Que es un reporte?
Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de
documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende
transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen
reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos.
Un reporte es un Documento, generado por el Sistema, que nos
presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o
generados por la misma aplicación de tal manera que se vuelvan útiles para los
fines que la Escuela o al Programa Escuelas de Calidad convengan.
Los reportes generalmente agrupan los datos de acuerdo a un
interés específico; por ejemplo el reporte "Cheques emitidos por la
Escuela", presenta una lista de todos los documentos que la Escuela ha
dispuesto para pagar a proveedores o prestadores de servicios, ordenados
mediante números y fechas.
El reporte puede ser la conclusión de una investigación
previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a una serie de
preguntas. En el caso de los informes impresos, el texto suele ir acompañado
por gráficos, diagramas, tablas de contenido y notas al pie de página.
Tipos de reportes informáticos
En el ámbito de la informática, los reportes son informes
que organizan y exhiben la información contenida en una base de datos. Su
función es aplicar un formato determinado a los datos para mostrarlos por medio
de un diseño atractivo y que sea fácil de interpretar por los usuarios.
El reporte, de esta forma, confiere una mayor utilidad a los
datos. No es lo mismo trabajar con una planilla de cálculos con 10.000 campos
que con un dibujo en forma de torta que presenta dichos campos de manera
gráfica. Los reportes tienen diversos niveles de complejidad, desde una lista o
enumeración hasta gráficos mucho más desarrollados.
Según el programa informático y la base de datos en
cuestión, los reportes permiten la creación de etiquetas y la elaboración de
facturas, entre otras tareas.
De la misma forma, gracias a los reportes cualquier persona
puede proceder a realizar un resumen de datos o a clasificar estos en grupos
determinados. Por todo ello, se entiende que estos documentos sean tan
importantes en cualquier empresa ya que gracias a ellos cuenta con sus propias
bases de datos (de trabajadores, de clientes, de proveedores…), realiza
recopilaciones de las ventas acometidas en un periodo determinado…
Así, teniendo en cuenta los datos que abordan y la extensión
que tienen, estos reportes se pueden luego clasificar en diversos niveles en
cuanto a su complejidad dando lugar a catálogos, a listas, a resúmenes…
Para los medios de comunicación, un reporte es un contenido
informativo. Puede tratarse de un programa (o de un segmento) televisivo o
radial, una nota publicada en un periódico o una revista o de un documento
digital. Por ejemplo: “Ahora vamos a ver el reporte sobre el estado del
tránsito en la ciudad de Buenos Aires”, “Juan López nos presentará un reporte
sobre la actuación de los tenistas chilenos en Roland Garros”.
Dentro de dicho sector, tenemos que subrayar además que existen
diversos medios que utilizan el término que nos ocupa. Así, tendríamos que
hablar, por ejemplo, de la publicación sudamericana digital “Reporte
Confidencial”, que apuesta por el periodismo de investigación y que lleva
funcionando siete años.
Compartiendo la misma raíz con el vocablo que estamos
analizando, se encuentran otros términos importantes dentro del ámbito del
periodismo como sería el caso de reportero o reportaje.
Así el primero es el profesional que se dedica a recopilar
toda la información sobre un hecho o acontecimiento para luego proceder a
informar al público del mismo. Lo puede hacer bien mediante un artículo escrito
o una crónica en un programa de televisión o de radio, entre otras
posibilidades.
El segundo, el término reportaje, por su parte, se utiliza
para denominar al trabajo que ha llevado a cabo un periodista de manera
profunda sobre un tema muy concreto que suscita el interés.
Formato de reporte de Daños del equipo de computo
Los principales objetivos de los controles de la seguridad
son 5 y pueden verse mas bien como niveles de control es decir, si llegase a
fallar un nivel entonces entra en acción el nivel de control siguiente, y así
sucesivamente.
1._ Disuadir cualquier perdida o desastre.
2._ Detectar peligros potenciales.
3._ Minimizar el impacto de los desastres y perdidas.
4._ Investigar que fue lo que sucedió.
5._ Recuperación.
Formato de Perdida del equipo de computo
Cualquier pérdida en el equipo de cómputo o personas, debe
ser reportada por escrito inmediatamente a más tardar a las 24 horas de lo
ocurrido, llenando un formato especifico indicando los siguientes puntos:
¨Nombre del usuario.
¨Fecha de elaboración del reporte.
¨ Fecha y hora en que ocurrió la pérdida.
¨ Descripción de lo sucedido.
¨ Datos del dispositivo periférico.
¨ Nombre y firma del responsable.
Formato de Reportes de baja de equipo

Este reporte como el mismo nombre lo dice es para reportar y
dar de baja un equipo o parte de un equipo por ejemplo hay veces que nuestros
aparatos de computo se le descompone parte de la maquina con este formato
nosotros damos a informar al encargado de arreglar un equipo y para él pueda
saber en qué nos podrá ayudar.
1. Reporte De baja de equipo de cómputo
2. Reporte No. Fecha:
3. Nombre del equipo:
4. Descripción:
5. Ubicación:
6. Departamento:
7. motivo De baja:
8. Como decreto:
9. Responsables:
10. Observaciones
Formato de reporte de fallas de insumos

El insumo es un bien consumible utilizado en el proceso
productivo de otro bien.
En general los insumos pierden sus propiedades y
características para transformarse y formar parte del producto final.
Se podría mencionar insumos del tipo doméstico, empresarial
o industrial
Relaciona estos conceptos a informatica o cómputo y obtendrás
rápidamente ejemplos como:
Impresora
Monitor
Mouse
Teclado
Soportes ergonómicos para lapso
Lector de DVD, cd, blusera
Adaptadores de AC
DVD cd
Cartuchos
Papel para impresión
Software
Cableados
Roetes
Access Paint
Los mismos servicios de internet
Comentarios
Publicar un comentario