Ir al contenido principal

Formateo

FORMATEO 

REQUERIMIENTO PARA FORMATEAR

1.- Disco Duro externo o memoria USB (para respaldo de información)
2.- Disco del Sistema Operativo que se va a instalar.


QUE ES FORMATEO 


Un formateo es un proceso de preparación del disco rígido u otros medios para su posterior utilización; cuando se comercializaban discos blandos, los mismos también eran pasibles del procedimiento. El mismo es necesario de realizar de forma obligatoria en algunos contextos, hecho que hace que sea necesario contar con algún tipo de información en lo que respecta a las implicatorias del proceso. En general, se asocia al formateo como un procedimiento de borrado de datos en el disco, pero lo cierto es que esta situación es solo una parte del hecho y no siempre la más importante. No obstante, es cierto que puede borrarse archivos de esta manera de forma fácil cuando se requiere limpiar el disco de material que ya no intentamos utilizar.

CUAL ES LA FINALIDAD DE FORMATEO 

Hacer una instalación limpia para volver a poner como venía el software de fabrica.

El formato de disco en informática es el proceso de preparación de un disco duro o de un medio externo para el vaciado del sistema de archivos.
El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a sectores, con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:

* Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS,EFS.
* Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS.
* Mac: HFS, HFS+.
* Solaris: UFS, ZFS
TIPOS DE FORMATEO

FAT
Empecemos con uno de los más antiguos, ya en desuso debido al tamaño de los discos duros actuales. FAT, también llamado Tabla de Asignación de Archivos, es un sistema de ficheros que fue desarrollado para MS-DOS, aunque se estuvo utilizando hasta Windows ME.
Su funcionamiento es realmente sencillo. Este sistema de archivos se divide en cuatro secciones:
El sector de arranque, en el que se almacena la información necesaria para arrancar el ordenador.
La región FAT, en la cual se almacenan dos copias de la tabla de asignación de archivos. Estos son mapas de la partición en los que se indican qué clusters están ocupados por los ficheros.
La región del directorio raíz, donde está el indice principal de carpetas y archivos.
La región de datos, en la cual se almacena el contenido de ficheros y carpetas.
FAT ha tenido diferentes versiones, cada una de las cuales con diferentes características:
FAT16, en la que se eliminó el contador de sectores de 16 bits.
LFN, una versión que permitió utilizar nombres de archivo largos.
FAT32, en la que el tamaño máximo de cada archivo podía llegar hasta los 4 GB.
ExFAT, la última versión de FAT, la cual permitía almacenar ficheros de más de 4 GB.
Por supuesto, el sistema de archivo FAT ha quedado en desuso, por lo que sólo se utiliza en memorias de poco tamaño, como las USB.
Archivos
NTFS
NTFS es uno de los sistemas de archivos más utilizados en la actualidad. Su uso llega hasta las últimas versiones de Windows, incluyendo Windows 7 y Windows 8, y también puede utilizarse en Linux.
Sus novedades respecto a otros sistemas parecidos son muy notables, aunque también tiene diferentes desventajas. Su diseño está basado en HPFS, un sistema de archivos de IBM/Microsoft, el cual era utilizado en OS/2.
Se recomienda su uso en discos duros y memorias con gran capacidad de almacenamiento. Aproximadamente, NTFS soporta hasta 16 TiB de información. Aunque el tamaño mínimo para montar un sistema de archivos de estas características es de 10 GB, también se puede utilizar con capacidades menores. Incluso, tiene soporte para archivos dispersos.
Su funcionamiento es muy interesante, ya que almacena los ficheros en forma de metadatos. Los nombres de archivos se almacenan en formato Unicode, y la estructura de ficheros en árboles-B, acelerando el acceso a la información y disminuyendo la fragmentación. Para garantizar la integridad del sistema de archivos se utiliza un registro transaccional.

NTFS tiene varias versiones, cada una de ellas con pequeñas novedades. La última es la versión 5.1, en la que se añadido características como cuotas de disco o puntos de montaje de volúmenes.
Su uso está muy extendido. Windows XP o Windows 7, entre otros sistemas operativo, utilizan este sistema de ficheros. Además, también se puede utilizar en memorias con baja capacidad de almacenamiento. Por supuesto, sistemas operativos como Linux o Mac OS X también están soportados.
EXT
EXT no es el sistema de archivos más popular, pero sí el más utilizado en distribuciones Linux. No obstante, su funcionamiento es el ideal para evitar la perdida de datos, lo que ha hecho que sea el favorito para muchos administradores de sistemas.
Su funcionamiento en las últimas versiones se basa en el registro por diario, también llamado Journaling, aunque también podemos encontrar otras características como un árbol binario balanceado o el asignador de bloques de disco Orlov.
Las últimas versiones de EXT son las siguientes:
EXT2
Una de las versiones que está en desuso, ya que no tiene características como el journaling, aunque se puede encontrar en algunas versiones de las distribuciones Linux más antiguas. Sus límites están en 2 TB de tamaño para los archivos, y 4 TB de tamaño para cada partición.
EXT3
Es una de las versiones que más se utilizan en la actualidad, debido a que incorpora características como el Journaling, los índices en árbol, o el crecimiento en línea. Entre sus límites se encuentran los 16 GB – 2 TB para cada archivo o los 2 TB – 32 TB para el sistema de ficheros, dependiendo del tamaño de cada bloque. EXT3 también tiene varias desventajas, como la velocidad o la escabilidad. Sin embargo, estas deficiencias son suplidas con un bajo consumo de CPU y una seguridad mayor que en otros sistemas de archivos.
EXT4
Es la última versión estable publicada. Se trata de una versión que utiliza un funcionamiento basado en el journaling. Entre sus mejoras más notables respecto de EXT3 se encuentran el soporte de volúmenes hasta 1024 PiB, el soporte extend, un uso aún menor de CPU, y varias mejoras en la velocidad de lectura y escritura. Además, también destacan otras posibilidades como la compatibilidad con archivos de hasta 16 TiB en archivos y 1 exbibyte en carpetas, compatibilidad con EXT3, la superación del límite de 32000 directorios o la desfragmentación online. Su uso se limita a sistemas operativos Linux.
Como podéis ver, EXT es un sistema de ficheros diseñado casi en exclusiva para sistemas operativos Linux, aunque también puede utilizarse en otro tipo de software, como Windows o Mac OS X.

HFS
Hasta ahora, hemos podido ver distintos tipos de sistemas de ficheros, todos ellos utilizados en mayor o menor medida por distintos sistemas operativos. Sin embargo, ahora vamos a echarle un vistazo a HFS.
Es posible que HFS, o Hierarchical File System no sea conocido por muchos, aunque durante los últimos años ha ganado bastante popularidad, en gran medida por su uso en los sistemas operativos de Apple. Mac OS es el sistema que usualmente utiliza esta característica para manejar los archivos necesarios.
El funcionamiento de HFS es bastante sencillo, ya que divide el volumen en bloques lógicos de 512 bytes, los cuales están agrupados juntos en bloques de asignación que pueden contener uno o más bloques lógicos. Aunque este sistema de archivos utiliza un valor de dirección de 16 bits para los bloques de asignación, no debemos olvidar que existen cinco estructuras para forma un volumen HFS.
Problemas tampoco le faltan, ya que el Catalog File de HFS, el cual almacena todos los registros de archivos y directorios en una estructura de datos sencilla, puede provocarnos problemas de rendimiento cuando se permite la multitarea, ya que sólo un programa puede escribir, a la vez, en esta estructura.
Hace unos años, Apple lanzaba el sustituto de HFS, HFS+, un nuevo sistema de archivos que eliminaba los errores de la versión anterior y añadía nuevas características.
HFS+ soporta archivos mucho más grandes, y permite nombres de fichero de hasta 255 caracteres, de longitud UTF-16. Sin embargo, estas no son sus únicas ventajas, ya que también utiliza una tabla de asignación de 32 bits, permitiendo el uso de más de 65.536 bloques de asignación.
El funcionamiento de HFS+ es muy parecido a su antecesor, aunque las características más llamativas han sido corregidas con el fin de hacerlo un programa más eficiente.
Este nuevo sistema de archivos es el más usado en sistemas operativos como Mac OS 8, Mac OS 9 y Mac OS X, aunque también se puede ver su uso en algunas distribuciones Linux y Darwin.
Disco duro
ZFS
ZFS también es un sistema de ficheros que, aunque menos usado, también tiene características muy interesantes. Este software era diseñado por Sun Mycrosistems para el sistema operativo Solaris. Entre sus principales características destacan su gran capacidad, el administrador de volúmenes en un sólo producto, una nueva estructura de disco, un sistema de archivos ligero y una administración sencilla de espacios de almacenamiento.
El funcionamiento se ZFS se basa en un modelo transaccional copy-on-write, lo que significa que todos los punteros a bloques del sistema de ficheros contienen un checksum de 256 bits sobre el bloque apuntado, el cual se comprueba al leer el bloque. Aquellos bloques que contienen datos activos no se sobreescriben nunca, por lo que, en su lugar, se reserva un nuevo bloque, y los datos modificados se escriben en él. Además, para reducir la carga de este proceso se pueden agregar varias actualizaciones en grupos de transacciones, utilizándose un log de intentos cuando se necesitan escrituras asíncronas.
En los límites de ZFS encontramos un tamaño máximo de archivos y volumen de 16 exabytes.
Como ya hemos comentado, ZFS es usado en el sistema operativo Solaris, desarrollado por Sun Microsystems.


HERRAMIENTAS PARA FORMATEAR UNA COMPUTADORA


1.- Disco Duro externo o memoria USB (para respaldo de información)
2.- Disco del Sistema Operativo que se va a instalar.

TIPS IMPORTANTES QUE DEBEMOS DE SABER ANTES DE FORMATEAR NUESTRA COMPUTADORA 

Antes de comenzar con el formateo hay ciertos puntos de los cuales debes estar muy consiente, ejemplo:
1.- Conoce los recursos de tu PC, cada Sistema Operativo tiene requerimientos mínimos para poder instalarse, conocerlos te dirá si tu ordenador tiene lo suficiente para hacerle un cambio o actualización de sistema.
2.- Descarga los controladores o drivers que tu PC necesita, si es una PC de marca bastará con ir al sitio web oficial del fabricante, entrar a la sección de Soporte/Descargas y buscar por tu modelo de PC y SO que vas a instalar. Algunas veces Windows no reconoce el puerto Ethernet ni el adaptador inalámbrico de red (WiFi), por lo que no tendrías internet para hacer las descargas. Yo recomiendo descargar los controladores de Audio, Video, Ethernet y WiFi, esos te podrían evitar muchos problemas.
3.- Si no tienes disco de instalación del SO o tu PC no tiene lector de CDs, puedes crear un USB Booteable, para aprender cómo hacerlo primero DESCARGA Windows  gratis y luego sigue este TUTORIAL PARA HACER UNA USB BOOTEABLE.
PASOS PARA FORMATEAR LAPTOP O COMPUTADORAS
Abre Mi PC o Equipo y da doble clic en tu disco C:\

La carpeta Usuarios contiene las encarpetas de Mis documentos, Mis imágenes, Videos, Escritorio, etc. Asegúrate de copiarla completa, ahí van también tus Descargas. OJO… si hay más de una sesión de usuario creada en la PC probablemente te diga que no tienes permisos para copiar ciertos archivos, de ser así tendrás que entrar a las otras sesiones y hacer el respaldo de sus archivos en cada una.

Revisa la carpeta de Archivos de Programa, tal vez haya algo que te interese respaldar.
Carpeta C: Inserta el CD o USB booteable con el Sistema Operativo que vayas a instalar y apaga tu PC.


Carpeta C:


Enciende la PC y entra al BOOT MENU, la tecla para acceder puede variar entre PCs pero las más comunes son: F1, F2, F8, F9, F10, F11 y F12. Justo al encender comúnmente aparece cuál de las teclas debes oprimir, dura un par de segundos así que pon atención. 

pantala de bios



pantalla de bios Escoge entre tu unidad de CD o tu Slot USB en el que está el Sistema para que Windows arranque desde ahí. 

boot menu


boot menu Ahora Windows cargará los archivos de instalación y te guiará por una serie de pasos y procesos para configurar tu “NUEVA PC”


Vamos a formatear el disco duro, para esto tendremos una pantalla con 2 opciones, daremos clic en Personalizada (avanzada). 


Tipos de Insalacion


Tipos de Insalacion Abrirá una pantalla que enlistará los Discos Duros instalados o las particiones en caso de que tengas un Disco Duro particionado. Quieres saber más sobre particiones?

Yo recomiendo que selecciones uno por uno los discos y le des ELIMINAR a cada disco, con esto tendremos una instalación de Sistema totalmente limpia y sin archivos viejos.

Quedará un solo Disco Duro en la lista, esto es porque eliminamos todas las particiones, seleccionamos el único elemento que nos queda y le damos NUEVO. 


como-instalar-windows-7_6_imagenGrande2


como-instalar-windows-7_6_imagenGrande2 Se mostrará una casilla que dice TAMAÑO, dejamos tal cual y damos clic en APLICAR.

Nos va a aparecer un mensaje de advertencia, den clic en ACEPTAR y ahora verán que vuelven a tener 2 particiones. 

instalacion-formatear-disco-duro-windows-7


instalación-formatear-disco-duro-windows-7 Seleccionen la partición de mayor tamaño y den clic en SIGUIENTE. Empezará a correr un proceso que reiniciará un par de veces su equipo, es normal.

NOTA: SI EL EQUIPO SE REINICIA Y COMIENZA EL PROCESO DE FORMATEADO DESDE EL PRINCIPIO, TENDRÁN QUE ESPERAR A QUE APAREZCA LA PANTALLA CON LA OPCIÓN INSTALAR, CIERRA ESA VENTANA Y EL EQUIPO SE REINICIARÁ DE NUEVO, AQUÍ TIENEN QUE REMOVER RÁPIDAMENTE EL CD O USB DE INSTALACIÓN Y EL PROCESO CORRERÁ DONDE ESTABA.

Ya que finaliza con esos procesos vienen las ventanas de configuración. Seleccionen su país, región y distribución de teclado correctos.

(SI NO SABES DISTINGUIR ENTRE TECLADO ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO, SÓLO FÍJATE DONDE ESTA LA TECLA “@”. SI ESTÁ JUNTO CON EL “2” ENTONCES ES ESPAÑOL, SI ESTA CON LA “Q” ENTONCES ES LATINOAMERICANO)
Aquí han terminado con el formateo e instalación de windows y ya has aprendido así que si te preguntas cómo formatear mi laptop o cómo formatear mi pc, ahora ya tienes todos los elementos disponibles, por último sólo queda instalar controladores, programas y volver a meter tus documentos previamente respaldados.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reporte

Que es un reporte? Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Existen reportes divulgativos, persuasivos y de otros tipos. Un reporte es un Documento, generado por el Sistema, que nos presenta de manera Estructurada y/o Resumida, datos relevantes guardados o generados por la misma aplicación de tal manera que se vuelvan útiles para los fines que la Escuela o al Programa Escuelas de Calidad convengan. Los reportes generalmente agrupan los datos de acuerdo a un interés específico; por ejemplo el reporte "Cheques emitidos por la Escuela", presenta una lista de todos los documentos que la Escuela ha dispuesto para pagar a proveedores o prestadores de servicios, ordenados mediante números y fechas. El reporte puede ser la conclusión de una investigación previa o adoptar una estructura de problema-solución en base a u...

Backup

Backup En informática, el backup o copia de seguridad (de respaldo), es la copia total o parcial de información importante como respaldo frente a eventualidades. La copia de seguridad debería ser guardada en un soporte  almacenamiento  diferente del original, para evitar que un fallo en el mismo pueda estropear el original y la copia. Por ejemplo, tenemos archivos importantes en un disco duro de la PC, lo ideal sería hacerles una copia de seguridad almacenada en un  pendrive  o en una unidad de almacenamiento en la nube. Los backups se utilizan para contar con una o más copias de información considerada importante y así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original. ¿Qué medios o soportes se emplean como backup? Cualquier medio de almacenamiento de  datos digitales  puede servir como soporte para guardar el backup. El medio elegido para backup depende de múltiples factores como: tipo de información que se desea guardar, costo...

Tipos de insumos

QUE ES INSUMO? El  insumo  es un bien consumible utilizado en la producción de otro bien. Insumos informáticos o insumos para computación : son los consumibles utilizados para sacar mejor provecho de estos bienes informaticos y que duran menos de un año. Ejemplos:   todo recurso material medios de impresión, medios magnéticos, cintas o cartuchos de impresora,    teclado, raton, espumas, aire comprimido, alcohol isopropilico,brochas, etc., que requerimos para realizar algunos trabajos con el equipo de cómputo. TIPOS DE INSUMOS   IMPRESORA: Es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas im...